Loeb: bueno q decir de Loeb, venía bien, pero parece que ciertos privilegios se le terminaron, la suerte no lo sigue 100%, ahora aparecen errores q según él son de Elena, de todas maneras tampoco lo crucificó, solo dijo q se equivocó, todos lo hacen !! el mismo cuando se cayó de su bicicleta, en fin, para los que no saben tuvo doble abandono, en su reenganche el Citroen comenzó con fallas en la presion de aceite.
Sordo: ha mejorado, ya no comete errores y parece que le ha tomado mas la mano el C4 tambien tiene futuro, pero esta demostrado que no es mas q Mikko y menos será mas q Latvala
Acá fue Citroen........
lunes, 29 de octubre de 2007
Elena se Equivoca..... (Citroen)
Choque de Marcus (Capítulo de Ford)
Aquí Va Mi Análisis de Ford
Marcus: Corta carrera la de Marcus, un error de notas, al que tranquilamente podía haber sacado la culpa a Timo, pero se hizo cargo del error, se lo vió fastidiado y enojado consigo mismo, inclusó insultó de la bronca en el reportaje.
Mikko: Excepcional, piloto mas ubicado y mejor parado q el no creo que haya en este momento, un obediente de aquellos, un gran compañero y profesional, en el rally donde todos se equivocaron el hizo todo bien desde meterle presion a Loeb, acompañar a su comapñero y ayudarlo, y finalmente hacer todo lo que tenia que hacer para ganar la carrera, un fenómeno, le pasó a explicar a Sordo cuando lo quizo presionar y todo a su lugar, me dio gracia en un reportaje al final de un tramo q le habia sacado mucha diferencia a Loeb ya sin Grohonlm en los primeros parciales pero despues Loeb aceleró y le descontó casi toda la ventaja, le preguntaron si habia perdido concentración y muy riendose contestó naaaaa, parece que Loeb se enojó jaja la verdad me dio mucha gracia...pendejo lo relajaba desde la punta.... en fin mis respetos y felicitaciones para él !!!
Latvala: otro Crack !! este pibe a mi entender llegará mas lejos que Mikko, en menos de una temporada completa de rally se está metiendo en los 5 Top como si nada..... tiene q seguir asi y continuar con el proceso de aprendizaje q lleva a pasos agigantados, incluso en su choque se ve como venía renegando con su caja de cambios en manual y según él tambien los pedales no respondían asi que no fue un error de pilotaje ni de notas, recuerden a Jari que será un gran en muy poco, a mi entender el heredero de Marcus......
H. Solberg: Normal no creo que pueda dar mas de lo que dió, trato de ir lo mas prolijo posible, así y todo tuvo sus sustos.
Wilson: El hijo del dueño de la pelota, se las rebuscó para ganar un duelo con presion como fue el que tuvo con Perez, pero se nota q es limitado al menos para ser un top, economicamente no le veo limitaciones jaja
Perez Companc: este Amateur ha demostrado ser un gran profesional jaja creo que con eso digo todo. Acá hago un párrafo a parte para la generosidad, quiero llamarle asi, se habla de que Perez el año que viene hará sólo tres carreras con el Munchis, pero aquí q le dará la posibilidad a Villagra de correr 10 Carreras del Mundial, asi que un aplauso a un rico que comparte !!! Al menos quiero verlo así....
Villagra: Sigue sin convencerme sus actuaciones sobre especiales normales de rally, está claro que es un gran piloto de Super Especiales, pero de eso no trata un Rally, entiendo q por su experiencia, profesionalismo y demas tiene que estar por delante de Perez y Wilson.....
Esto fue todo por parte de la casa del Óvalo..... entiendo q este Focus es superior al C4
domingo, 28 de octubre de 2007
Increíble Palo de Atkinson.....(Prevot Nació de Nuevo)
Párrafo para Subaru:
Atkinson: Me sigue gustando como va.....es muy rápido, agresivo ha cometido errores como la gran mayoria en esta carrera, pero creo que viene muy bien, incluso si vemos los arranques, hasta va mejor q Peter....., creo que le falta un poco de madurez conductiva pero viene bien....
P. Solberg: Bueno si algunos tienen la suerte del Campeón Peter no tiene nada, creo que día a día pierde vigencia, y verdad q me apena verlo en esta situación, en el re enganche sacó chapa e hizo muy buenos tiempos pero seamos sinceros no sirve de nada......, espero q el año que viene le resulte diferente, porque tampoco le quedan muchos años para destacarse, tengamos en cuenta q nuevamente van a estar desarrollando otro auto, asi que mis expectativas no son muy buenas para Peter, pero ojo son las mias......
Pons: Bueno cuando comenzó medio como que me impresionó gratamente, pero ahora volvió a la normalidad, se da el lujo de pegarse en todas las Etapas..... le habrán avisado que no es una pista de autos chocadores y es Rally ?
Aquí Fue mi Analisis de Subaru en Japón, una vez mas decepcionaron a sus aficionados..... no la veo facil para ellos....... los resultados mandan...... y Subaru lleva muchos años en el WRC
Felicitaciones Dieguito Barco

martes, 23 de octubre de 2007
HISTORIAS DE UNA CASACA

El Ejército Libertador del Perú zarpó del Puerto de Valparaiso, el 20 de agosto de 1820. Después de 18 días de navegación, el memorable 8 de setiembre de 1820, se inició el desembarco de la Expedición Libertadora en la bahía de Paracas (departamento de Ica). Seguidamente, los patriotas ocuparon Pisco, Chincha y demás haciendas inmediatas. San Martin estableció entonces su Cuartel General en Pisco. Luego, el general argentino ocupa Lima y reúne a Cabildo Abierto el 15 de julio de 1821. Don Manuel Pérez de Tudela, redacta el Acta de la Independencia, que fue suscrita por las personas notables de la ciudad y declaran la LIBERTAD DEL PERU, mancomunando voluntades heroicas de peruanos y argentinos
Mucho tiempo después, comenzando el siglo XXI sucede un hecho que los historiadores del futuro deberán analizar sin prisa para proclamar si las creencias que están naciendo paganamente son ciertas o no y de las cuales yo solo les presento una breve reseña. Dicen las voces de ambos pueblos, que desde el año 2002, los peruanos envían a Argentina a un señor uniformado con una casaca amarilla con firmes intensiones de recobrar una identidad que solidarice a ambos terruños. Las sospechas comenzaron a cundir entre la gente, cuando este buen hombre de cabeza exageradamente desproporcionada con respecto al resto de su cuerpo, se obstinaba en lucir una prenda día tras día, siempre en el mismo marco, una competencia automovilística. Con niebla, lluvia, frío o calor, siempre esa campera o casaca estaba presente. Así fue adentrándose en el subconsciente de sus compañeros a tal punto que éstos, comenzaron a identificar primero a esa prenda antes que a quien la portaba. Claro que este avasallamiento cultural no se conducía solo. A esa campera era necesario hermanarla con una cerveza helada aún en los gélidos inviernos australes, o con una Red Bull, o con algún Pisco Peruano.
Es cierto que en un comienzo, tal vez por el instinto propio de la raza humana, hubo una cierta desconfianza hacia este individuo, pero con el transcurrir de un tiempo, y cuando digo un tiempo me refiero tal vez a… diez minutos, la amabilidad del peruano comenzó a orientar esa expectación hacia carriles de armonía, convivencia y, definitivamente en amistad. Por eso, porque este párvulo peruano no puede vestirse así solo por aparentar, es que de a poco, se van interpretando esas actitudes fraternas como algo mas importante, tal vez como una corriente de fortalecimiento dentro de la histórica hermandad de dos pueblos.
Es probable que esté exagerando un poco en este pequeño encabezamiento de esta tesis, pero deben entender Ustedes que siempre se deben ver segundas intensiones, y esa campera o casaca no viene todos los años a Argentina porque sí, nadie en el mundo es tan tozudo… algo mas importante hay detrás de esa prenda amarilla y negra que no por pura casualidad, también viene desde ICA, el mismo departamento en donde San Martín comenzó su expedición en Perú.
domingo, 21 de octubre de 2007
Colita de rana...

Aún en las peores condiciones, siempre se pueden demostrar los hábitos adquiridos en una infancia bien delineada. El respeto, la caballerosidad, el ánimo de ser siempre y ante todo, un ejemplo para los rallyseros mas pequeños, son cualidades que casi nunca se despegan de nuestro grupo.
Sin embargo, en algunas ocasiones, esas buenas costumbres decaen, tal vez culpa del cansancio o quizas por el fastidio que genera el clima, por eso la publicación de esta imágen... una fotografía inédita, algo así como ver una foto de Lady Di comiendo salame, o a Armani en ojotas.
Amigos, ¿Alguien se anima a decir sin temor a equivocarse, a quien pertenece ese maloliente culo?
Foto: Mauricio Salgado
domingo, 14 de octubre de 2007
Estilo KKK

Aquí transcribo algunos de sus frases más destacables:
- “Caminos del Inca me pareció una prueba durísima. No se puede comparar con nada, ni con el Safari, ni con el Dakar ni con Pikes-Peak. Aquí no es conveniente correr siempre a fondo. Sin embargo, lo más difícil de la prueba fue correr contra los peruanos que conocen de maravillas la prueba”.
- “Me gustaría a volverla a correr. Ahora entendí mejor cual es el sistema y quiero revancha. Mi participación fue buena, pero tuvimos muchos problemas mecánicos”.
- “Pase 25 años corriendo al más alto nivel y para mí fue suficiente, no extraño nada del mundial”.
- “Las carreras de ahora son muy aburridas, muy compactas, haces un día de prueba, corres tres y te volves a casa. Para peor, los autos son muy técnicos lo que los hacen más fácil de conducir. En mi época había 20 autos en gran nivel y 10 pilotos en condiciones de ganar. Ahora solo ganan dos”.
- “Sin dudas, el mejor piloto de la actualidad es Sebastián Loeb. Lo hace muy calmado y al mismo tiempo es rápido. Además, lo hace bien en todas las superficies”.
- “El campeonato que mas recuerdo es el primero por la sensación que produce. Mi mejor carrera… mi primer safari. Comencé 25º y lo gane. Esa carrera me permitió hacerme conocer. Lo que no puedo decir es quien fue mi mejor rival, ¡hubieron muchos! En los ´80 fue Marku Alen, en los ´90 Carlos Sainz, pero como corrí tanto tiempo, la lista de rivales es muy larga.”
- “Sólo se vive una vez, por eso hay que hacer lo que uno siente. No se puede estar siempre con cara de perro esperando morir.”
- “Tengo dos hijos, Uno de 12 y otro de 9. El más chico se siente en mi falda y mueve el volante mientras yo acelero.”
- “Fui a Argentina varias veces y me encanta, pero si tengo que destacar algo son sus lindas mujeres y la carne”
- “También tengo lindos recuerdos de Recalde. Era buen tipo, buen piloto y buen anfitrión. En Mina Clavero hacía grandes asados”
Espero les haya gustado este resumen. No modifique ni un solo concepto, solo abrevié algunos. Es uno de los más grandes de la historia y sus palabras son equivalentes.
Pablo lapenta
Fuente: Revista CORSA
domingo, 7 de octubre de 2007
RALLY en VILLA RUMIPAL
Otro rally más hemos vivido los Amigos del Rally de Córdoba, esta vez sobre un tramo histórico, aquel en donde se accidentara gravemente Ari Vatanen en 1985, Las Bajadas Villa del Dique, muy cerca al tramo Santa Rosa San Agustín donde fuimos el año pasado a la carpa.
No fue uno de los mejores rallys, ni por emoción, ni por el lugar, sin embargo, el objetivo del día compartido entre nosotros y con los amigos a la distancia se cumplió ampliamente.
Asado entre las dos pasadas, picada casi como desayuno y autos, autos y autos conformaron un gran día en donde hasta las abejitas se sumaron al equipo.
Ojalá puedan con este video, compartir parte de los momentos vividos.
Análisis encuesta tres

jueves, 4 de octubre de 2007
HOMENAJE A UN AMIGO DEL RALLY

Siempre, en donde sea, han habido autos que hicieron historia. Las Alfettas, el Tyrrel de seis ruedas, el Williams FW16 en la F1. El Audi Quattro, el Ford Escort, el Stratos en el rally. En otros ámbitos también, el Torino Rojo de Starsky, los autos de James Bond, el horrible auto fantástico que de haber podido, seguro usaba bombachita y corpiño o el ridículo auto de los granjeros de Hazzard. Kennedy y Perón tuvieron un Cadillac y el Papa tiene su Papamóvil. El papá de Mafalda tuvo un Citreon 2CV, los Miami Vice, James Dean, Menem y Maradona, una Ferrari… y los Amigos del rally tuvimos una Breack.
Así de simple, así de sencillo. No hacen falta mas nombres, la Breack fue parte de nuestro equipo. Fiel ladera, se bancaba la ansiedad de su amo y pasaba de la música clásica cubana de Compay Segundo a los horribles temas cumbieros del lado más marginal de la música porteña. Iba desde Córdoba hacia cualquier lugar donde un rally hiciera algo de ruido desplegando con el aliado palo de escoba, su puerta trasera para ofrecernos desde una manta para cubrirnos del frío cruel, hasta una cerveza helada que nos reponía fuerzas para esperar la próxima pasada.
Pero el tiempo, como con todos nosotros, fue dejando su desalmada traza y nuestra Break no resistió la tecnología avanzada de un Clio que vino a ocupar su lugar físico, pero no el de nuestros corazones.
Vaya entonces este pequeño y sentido homenaje a un compañero de Amigos del Rally, la Break de Gabo.
PML
Foto: GO! De Rally Photo – Dos Pasiones