
1)Independientemente del resultado final…¿Cuál crees que ha sido, hasta el momento, tu mejor carrera? Una carrera que me viene a la cabeza como una de esas que te volves a tu casa pensando... "que carrera nos mandamos"!!.. fue una carrera por un provincial en Mina Clavero, donde corría Esteban Goldenhers entre otros pilotos. Cuestión, yo venia ganando la carrera hasta el final de la primer etapa, en el último prime (Giulio Cesare) rompo una goma y paso a estar a 40 segundos de Estaban que era el nuevo líder para arrancar la segunda etapa. Por que una gran carrera?? por que desconté esos segundos y gané! Con mi navegante nos poníamos metas y eran cumplidas, y en este caso mi rival era de ahí y un excelente piloto. Fue una buena prueba. 
2)¿El auto que con más gusto condujiste? De carrera, el Subaru Impreza STI 2005. De calle, un BMW M3 alemán.
3) ¿Quién ha sido tu rival preferido? ¿Y al que hubieses preferido evitar? Un rival... yo creo que un rival preferido podría ser aquel que nunca se le pudo ganar o por lo menos el que más cuesta. En mi caso te puedo nombrar a Federico Villagra. A mi modo de ver y seguramente de mucha gente, es un piloto que está un paso al frente del resto, ya sea por él como piloto, o por su equipo, o por lo que sea... es el mejor. Es muy difícil la situación... en muchas oportunidades sentís mucha impotencia y bajones, lo cual te hace pensar que seria bueno que no esté. Pero en mi caso, la mayoría de las veces lo idolatro y trato de ser como él, el número uno.
4) ¿Quién es el mejor piloto de Argentina en la actualidad? Y bue... como te decía jaja... Villagra.
5) ¿Tu referente histórico? No tengo un referente Histórico.
6) ¿Cuál es tu carrera preferida? ¿Y el tramo? Las carreras en Córdoba me gustan, como Río Ceballos o Mina Clavero, pero uno de los tramos que me encanta, aunque no tuve la posibilidad de correrlo muchas veces es Capilla del monte - San Marcos Sierras.
7) ¿El peor momento de tu carrera? Te podría decir como tan lógico que suena... cuando debí decidir por no correr.
8) Dentro del ambiente… ¿Hay alguien a quien destacas como persona, profesional o amigo? A quien destaco, a Santiago García.
9) ¿Algún deseo profesional pendiente? Ser Campeón Argentino y correr afuera.
10) ¿Una anécdota que recuerdes especialmente? Un vuelco en Entre Ríos fue bastante particular... una vuelta completa, el auto cae parado, sigo unos 5 km y pierdo el prime por 4 segundos. Terrible!

2)¿El auto que con más gusto condujiste? De carrera, el Subaru Impreza STI 2005. De calle, un BMW M3 alemán.
3) ¿Quién ha sido tu rival preferido? ¿Y al que hubieses preferido evitar? Un rival... yo creo que un rival preferido podría ser aquel que nunca se le pudo ganar o por lo menos el que más cuesta. En mi caso te puedo nombrar a Federico Villagra. A mi modo de ver y seguramente de mucha gente, es un piloto que está un paso al frente del resto, ya sea por él como piloto, o por su equipo, o por lo que sea... es el mejor. Es muy difícil la situación... en muchas oportunidades sentís mucha impotencia y bajones, lo cual te hace pensar que seria bueno que no esté. Pero en mi caso, la mayoría de las veces lo idolatro y trato de ser como él, el número uno.

4) ¿Quién es el mejor piloto de Argentina en la actualidad? Y bue... como te decía jaja... Villagra.
5) ¿Tu referente histórico? No tengo un referente Histórico.
6) ¿Cuál es tu carrera preferida? ¿Y el tramo? Las carreras en Córdoba me gustan, como Río Ceballos o Mina Clavero, pero uno de los tramos que me encanta, aunque no tuve la posibilidad de correrlo muchas veces es Capilla del monte - San Marcos Sierras.
7) ¿El peor momento de tu carrera? Te podría decir como tan lógico que suena... cuando debí decidir por no correr.
8) Dentro del ambiente… ¿Hay alguien a quien destacas como persona, profesional o amigo? A quien destaco, a Santiago García.
9) ¿Algún deseo profesional pendiente? Ser Campeón Argentino y correr afuera.
10) ¿Una anécdota que recuerdes especialmente? Un vuelco en Entre Ríos fue bastante particular... una vuelta completa, el auto cae parado, sigo unos 5 km y pierdo el prime por 4 segundos. Terrible!
para ir terminando, la pregunta de Lucas:
¿Cómo se dio la posibilidad de tu primer carrera?
Tenia 15 años. Lo senté a mi viejo para decirle que estaba s
eguro de que quería dedicarme al automovilismo, y que cuanto antes pueda comenzar con la actividad, mejor iba a ser para mi... y que de todos modos en algún momento lo iba a hacer. Fue ahí donde comenzó todo (año 2000). Un amigo de papá corría con Fiat 600 y por medio de él alquilé y corrí con la bolita. Después, de categoría en categoría llegué adonde soñaba cuando comenzaba todo este camino de mi vida.
Tenia 15 años. Lo senté a mi viejo para decirle que estaba s

Omar... Si es que hay alguna chance de que vuelvas, todos te recibiremos con los brazos abiertos. Tendrías que pensarlo bien, tal vez los viñedos no necesiten todo tu tiempo... y las motos no son lo mismo... pensalo.
Un abrazo grande de todos los amigos por el Rally

Un grande Omar, es realmente una decepción no verlo mas, uno como admirador de rally y de cualquier actividad tiene sus favoritos, o esos pilotos que uno le ve buena pasta, a los que le ve un don especial, allá por su debut en el mundial, le comentamos a nuestros amigos del extranjero de que Omar era uno de nuestros preferidos, y no desentonó !!! Nos regaló un segundo puesto !!! este año nuestros amigos de Perú y Chile nos preguntaron por el auto Naranja.... con una inmenza pena le comentamos de su parate (momentáneo?). Q mas decir de que queremos que regrese a la actividad, y en lo personal agradezco su cordialidad y su amabilidad desde siempre !!! Saludos Omar !!! y Volvé !!!
ResponderEliminar3 de septiembre de 2008 12:41
Tuve la oportunidad de conversar con él en Zebra , me pareció un gran tipo, muy sencillo y un amante del rally.
ResponderEliminarLo pude ver correr en el mundial Pablo ya me había hablado de él y se notaba que es un piloto nato.
Es una pena que no siga , ojala consiga el apoyo aunque sea en otra categoria mas accesible pero que no pierda el ritmo
un fuerte abrazo desde Peru para Omar y felicitaciones a Pablo por la nota
Diego Barco
Sin dudas un piloto que se lo extraña cada rally porque sus pasadas eran distintivas realmente, siempre con el margen de error en su limite maximo! Otra persona mas que hacen que este deporte sea a mi entender el mas solidario y coordial que existe.
ResponderEliminarDe verdad se lo extraña y esperemos verlo derrapar en alguna curva de nuestras sierras con ese precioso Subaru que tan bien presentado estaba.
Saludos y los AxR esperamos tu vuelta con ansias!
Esteban
Si le habré roto las pelotas a Omar sacándome fotos con él... es que quería anticiparme en tener la foto para cuando sea campeón, poder decir... yo lo conozco desde hace mucho. Lamentablemente la peor parte del rally, esa que lo vuelve tan caro, hizo imposible ese sueño... al menos por ahora.
ResponderEliminarPor otro lado, tenemos los rumores que Omar está por pasarse a las motos. Seguro la va a gastar también, pero no creo que sea lo de él ó al menos, pienso (egoístamente) que no sirve gastar en eso sabiendo de antemano que para el rally es tan bueno.
Por últrimo, Amigos por el Rally publico hace mucho un video espectacular de Omar, donde incluso esta el vuelco de Entre Ríos al que hace referencia... Se los recomiendo que lo vean... esta en youtube en esta dirección:
http://www.youtube.com/watch?v=j_tz6dNMiDU
saludos para Omar, espero poder verte de nuevo.
Muchas gracias Omar!!! sos un capo, vovle pronto que el rally necesita de pilotos/personas como vos!
ResponderEliminarun abrazo
Gabo.
OMAR YOMA ! MI IDOLO , UN PILOTASO MUY PENSANTE , RAPIDO , UN MAESTRO Y BUE NO CORRE MAS POR LO MISMO DE SIEMPRE ..PARA COLMO CON LA MANIJA DE PRENSA QUE TIENE NUESTRO RALLY PROVINCIAL ..CADA VES PEOR ...EL FEDERAL YA NOS APLASTO ...
ResponderEliminarSALUDOS MUY BUENA LA NOTA!
nunca nadie dió un espectaculo al volante como este piloto por estas tierras..de estos hace falta y mucho..!!o ya no los hay..!!VOLVÉ OMAR...!!un abrazo desde concepción del uruguay -entre rios.
ResponderEliminar. COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA ESPIRITUAL
ResponderEliminarEN LA CONDUCCION DIARIA
Cada señalización luminosa es un acto de conciencia
Ejemplo:
Ceder el paso a un peatón.
Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.
Poner un intermitente
Cada vez que cedes el paso a un peatón
o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.
Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.
Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.
Atentamente:
Joaquin Gorreta 55 años